Los Tres Gunas
Según la filosofía yóguica, el universo se divide en dos subcategorías: Prakriti (Maya o Ilusión) y Purusha (Realidad). Pakriti referido a todo lo que es cambiante, finito, variable y mutable; Se le llama también Maya. Purusha sin embargo es referido a la parte infinita, inmutable y no cambiante del universo; Se le llama también ser, alma.
Todo lo que se manifiesta en Pakriti, se expresa a través de tres naturalezas (gunas) : Tamas, rajas y satva. Todo lo que se manifiesta en el mundo ilusorio tiene una porcentaje predominante de una de estas cualidades. La naturaleza de los seres vivos (humanos , animales, vegetales) y de cualquier objeto material es predominantemente tamásica, rajasica o satvica .
Tamas se manifiesta como impureza, pereza , oscuridad , densidad o pesadez. Es la consecuencia de la no distinción entre maya y purusa (lo finito y lo infinito).
Rajas: se manifiesta a través de la pasión, de la acción, de la energía y el movimiento. Rajas se caracteriza por el anhelo de satisfacción y deseo.
Satva se manifiesta como pureza, inocencia, desinterés armonía, bondad, alegría , nobleza, tolerancia. Está lejos del miedo, de la violencia, la ira y de la malicia.
Para alcanzar el Samadhi o la Iluminación, el primer paso es aumentar el porcentaje de sattva y disminuir rajas y tamas.
¿Podemos nosotros influir en la proporción de gunas que estamos manifestando? SI
Nosotros, como seres humanos, tenemos la posibilidad de cambiar conscientemente el nivel de cualidad que expresamos en nuestra mente y por lo tanto en nuestro cuerpo. Podemos aumentar o disminuir el porcentaje de "gunas"al alterar el pensamiento , al elegir la presencia e influencia de los objetos que me rodean y al seleccionar conscientemente el estilo de vida que llevo. El predominio de una guna u otra afectará a nuestra forma de relacionarnos con el entorno, porque influye en cómo percibimos la realidad, en cómo nos comportamos, en la actitud desde la que vivimos y en el tipo de intervención que hacemos ante lo que nos va sucediendo ...
Una persona predominantemente tamásica verá todo difícil, negativo y destructivo. Una persona predominantemente rajásica, todo lo percibirá apasionadamente y una persona predominantemente satvica estará tranquila porque pase lo que pase, todo estará bien . Lo vivirá todo con alegría y felicidad.
La mente es muy inestable y puede fluctuar muy fácilmente variando el porcentaje de cada guna en cuestión de segundos.
No se trata de que se de 100% una de las ganas. No puede haber sattva puro sin rajas y tamas. Tampoco puede haber rajas puro sin tamas y sattva, ni tamas puro sin sattva ni rajas. Pero una persona con mayor porcentaje de satva no se desequilibra por la variación del porcentaje de tamas o de rajas. Una persona satva distingue estos continuas variables como parte de Maya y conoce que son temporales y finitos y que no son eternos como el Ser.
O sea no somos tan libres como creemos . Guna en sánscrito significa cuerda . Mientras estemos sujetos a una cuerda ( a una naturaleza ) no somos libres . El objetivo final del Yoga es liberarse de las 3 gunas y no vivir a través de la Maya (lo irreal). Una persona que ha trascendido , se ha liberado de las 3 cuerdas que la encierran y la delimitan es indiferente a la dualidad de la vida ( dolor y placer por ejemplo, bueno , malo, enfermedad , salud...) . La modalidad de la bondad, siendo más pura que las otras, es iluminadora, y lo libera a uno de todas las reacciones pero igualmente desde esta modalidad se está condicionado por la sensación de felicidad y conocimiento.
Mientras seguimos influenciados por cualquiera de las tres gunas, seguiremos esclavizados por maya. El camino es tender a sattva reduciendo el porcentaje de rajas y tamas, tanto en la mente como en el cuerpo. El ambiente que respiras , las personas con las que compartes la vida, los alimentos que te comes influyen en tu estado .
¿Qué puede aumentar los elementos sattvicos en nuestra mente y en nuestro cuerpo?
- Comer alimentos sattvicos que de forma pura brotan del suelo en cada temporada llenos de energía solar nos permite mantenernos más satvicos.
- Practicar yoga
- tener hábitos que no te dañen ni a tí ni a los demás (ahimsa).
- cualquier actividad que desarrolle la creatividad (importante que dicha actividad lleve intención de lucrarse)
- lecturas que te hagan conectar con la bondad , con lo natural , con La Paz.
- rodearte de personas sabias (que distinguen entre lo que es finito y lo que es infinito , que distinguen entre lo temporal y lo eterno)
- realizar actividades que te hacen sentir alegría a tí mismo y a los demás
- la limpieza de uno mismo y del entorno
Satvua está más cerca de Samadhi o de la Iluminación.
Sonia Campra
No hay comentarios:
Publicar un comentario