Abhyasa (La práctica).
Ayer me ocupé de poner en marcha "la práctica". Es un planazo poder contar con una misma.
Empecé siguiendo el ritmo dinámico de las First series de Pathabi Jois (también llamadas así las Primary Series) . Llegando a las asanas en posición sentada paré la secuencia porque necesitaba un ritmo más lento (mi propio ritmo) para ponerle conciencia a los movimientos que requieren esas posturas. Me costó decidirme, porque era fácil dejarme llevar por la secuencia de siempre al ritmo que se marca. Pero sabía que entonces sería más de lo mismo. Los estados de re-nacimiento nunca vienen al ritmo de otros. Recuerdo mi mantra: AMA TU RITMO.
Estuve presente y quise llenar más territorio de conciencia. Me encanta analizar las posturas en donde se que hay mucho que descubrir . Las posturas que no me son cómodas y fáciles son una vía perfecta para investigar y explorar como percibirme de otra forma, para poner la intención de encontrar otra manera de crearme . Ese momento frena cualquier contenido mental. Es un momento que solo lo ocupa la conciencia. Requiere tal grado de concentración que no lo puedo mantener durante mucho tiempo . No puedo exigirlo solo puedo crear el campo de cultivo donde se que brota. Y da de sí lo que da. Es un entrenamiento en el que me llevo entrenando años . Cada vez puedo activarlo más fluidamente . A eso se refería Iyengar cuando afirmaba que meditaba cuando llevaba por ejemplo la atención al dedo gordo del pie. Viajar con la atención por el cuerpo para redescubrirte es meditar.
Me dí cuenta de una falsa identificación de mi pelvis y de mis piernas. Esa falsa identificación inconsciente, era como mentirme a mí misma cada vez que me movía . Había que reprogramar neuromuscularmente. Se reprograma observando objetivamente , analizando, indagando…..y a su vez el resultado de hacerlo es una sensación inigualable de paz. La violencia y el sufrimiento están muy relacionados con las falsas identificaciones . De hecho una de las 5 Kleshas (origen de insatisfacción) de las que hablan los sufras es “ASMITA” , una falsa identificación con lo que eres, una falsa identidad del YO. Encuentro en estas reprogramaciones neuromusculares la herramienta perfecta para desidentificarme. Y a día de hoy tengo claro que mejor no meterme en otra identidad de la que tendré que salir mañana, sino que mejor simplemente vivir siendo sin tener que estar acabada, finita. Mejor vivir no identificándome con una contenido. Eso es vivir siendo desde un estado no mental . A eso se refiere el Segundo sufra : Yoga Citta Vritti nirodha “el yoga es dejar de dar forma mental”
Tengo claro que esto no lo puedo experimentar desde una idea (pensamiento). Hay que experimentarlo directamente a través del cuerpo , no a través del pensamiento . Pero paradójicamente necesito usar al pensamiento para que dirija mis acciones inteligentemente. De ahí la necesidad de reflexionar sobre lo que uno es (svadhyaya) y sobre las herramientas que te ayudan a ir a ese estado de no mente (kriya yoga)
Y el pensamiento va cambiando paulatinamente a través de estas experiencias vividas .
Y estas experiencias vividas harán que cada vez haya un pensamiento que te robe menos la vida. Un pensamiento menos nocivo, menos tóxico, menos invasivo . Un pensamiento que no te haga sufrir.
Creé unas dinámicas que me permitían experimentar padmasana en sirsasana . Fue la primera vez que pude hacer un padmasana digno con ambas piernas invertida sobre la cabeza (padma en sirsasana 2 ) . Y pude llevar las piernas a las axilas mantenimiento padmasana . Lo experimenté tan fácil y liberador que aluciné .
Hice unas cuantas posturas más y dí por acabada mi practica corporal . Me dejó una sensación en el cuerpo y en la mente que no había experimentado jamás. Era un estado de TODO ES PERFECTO , que nunca había sentido así. Me tumbé a sentir ese estado. No había nada de mente . Por eso todo era perfecto. Era una sensación de felicidad y libertad que me hizo recordar al momento después de un parto, cuando tienes a tu bebé en los brazos. Ahí no hay mente. Todo es perfecto. Quería escribir lo que sentía , pero no podía . No podía irme de aquel estado de plenitud. Estaba demasiado bien . No hacía falta nada más . No hacía falta hablar con nadie, ni atender nada que estuviera fuera de ahí . Estas palabras las estoy escribiendo ahora. Al escribirlas voy asociando lo que pasó con conceptos que transmiten los yoga sutras, y me van quedando más claros. Cada vez el mensaje lo capto mejor y puede servirme mejor de lo que transmitieron.
En ese estado , al rato me fui a continuar con la práctica , esta vez svadhyaya (conocimiento sobre uno mismo).Previamente había reflexionado el plan. Así no había que pensar mucho. El plan era que los sutras cayeran en un cuerpo en el menor estado mental posible. La planificación es crucial . El yoga a parte de dar nombre a ese estado de no mente, da nombre al camino (plan) que te permite ir a ese estado. Así que no tuve que pensar mucho para ir a usar a modo de mantra los yoga sufras en sánscrito. La profesora los recitaba y yo los repetía con una voz que no era típica en mí. Salía muy de dentro y apenas era proyectada hacia fuera. Me escuche el primer capítulo completo (samadhi pada). Me alejaron aun más del estado mental en el que solemos vivir acercándome a ese estado "no mente" que ya venía sintiendo .
´Mantra´ significa más allá de la mente . Usar los sonidos para llevar la mente más allá. Hay mantras de una sílaba (Aum por ejemplo) de dos , de tres……de ocho….Incluso es posible usar el recitar los sutras . Así que a la vez que uso sus sonidos en sánscrito para ir más allá de la mente, los uso para ir dejando que entre en mí la sabiduría que son. Ayer la idea era después de escuchar el primer capitulo en sánscrito escucharlo en español, pero no pude hacerlo. Ya estaba exhausta y entendí que hubiera sido entonces ponerle demasiado pensamiento. Así me queda más claro el plan para otra vez, no puedo analizar el contenido de los sutras desde un estado no mental . Desde ese estado , solo puedo usarlos como mantra para seguir aumentando el nivel de conciencia. Todos los días aprendo algo. Y hoy entre otras muchas cosas aprendo eso.
He tenido un sueño completamente reparador y me he levantado feliz.
Voy a elegir ahora qué elementos de la práctica pondré en marcha hoy . Así la vorágine no me devorará la buena intención y podré vivir mejor desde una mente estable.
La vida es una continua elección y la calidad de nuestra vida es el resultado de esas elecciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario