El Yoga que Patanjali dejó sistematizado en los Yoga Sutras se compone de ocho vías (asthanga) . Los Yamas son la primera de estas ocho y son 5 principios conductuales a tener en cuenta para que nuestra relación con el entorno y con nosotros mismos sea adecuada y no nos interpongamos a la Ley Natural . Es la reordenación que le debemos de dar a nuestro pensamiento para conseguir tener intenciones puras
Yamas (expansión si....)
Ahimsa : no violencia
No hacernos daño a nosotros mismos ni a los demás.
Renunciar a la naturaleza agresiva por propia convicción , ya sea en pensamiento , en emoción , o en acción. Ya sea a uno mismo o a los demás. Basar en el origen bien intencionado cada uno de "nuestros movimientos". Al hallarse en presencia de alguien que tiene buena intención y amor , los seres humanos y animales que normalmente son violentos entre sí , abandonan esas actitudes y muestran cordialidad y tolerancia mutua. Lo que crea dolor , atraerá más sufrimiento. Seguirá la rueda. Lo que crea amor, atraerá el amor.
Yoga Sutras . cap II.35 ahimsapratisthayam tatsannidhau vairatyagah
Cuando no hacer daño se establece con firmeza , se abandona en su presencia toda hostilidad
Satya: verdad, autenticidad.
El Yoga hecho desde el exterior no tiene sentido. Si no es alentado desde el interior de forma autentica, no es nada, no alienta el espíritu del hombre, no alimenta el alma. El camino de la verdad es lo real. Lo que no es verdad solo existe en tu mente. Parar el movimiento de tu mente te ayudará a ver más clara la verdad .
Yoga Sutras . cap II.36 satyapratishthayam kriyaphalasrayatvam
Cuando la verdad y autenticidad se establecen en el yogui con firmeza, las acciones y sus frutos están unidos
asteya: conformidad
Significa no coger lo que no es para tí. Lo que te llega es lo que necesitas . Por lo general tendemos a vivir con una sensación de escasez , que nos lleva a querer acaparar todo lo que podamos sea nuestro o no , esté para nosotros o no. Coger algo más de lo que era para mí es tener la sensación de que no tengo suficiente. Vivo entonces pensando que no es suficiente y no salgo de ahí . Tenga lo que tenga, nunca es suficiente. Es contrario a la sensación plenitud que da el sentir que es suficiente. El estado de contentamiento con lo que tengo hace que necesite menos y que llegue más.
Yoga Sutras . cap II. II.37 asteyapratisthayam sarvaratnopasthanam
Cuando solo coges lo que era para tí , piedras preciosas te llegan
bramacharya: control . libertad de elección . No esclavitud
Desarrollar la capacidad para contenerse y no dejarse arrastrar por la falta de control o incontinencia. Una actitud llama a la otra. El control cada vez te hará ser más dueño de tu voluntad y al revés la falta de control una y otra vez hará que pierdas las riendas de tu voluntad. Cuando no puedo controlar algo soy esclavo de ese algo, no soy libre . Para ser libre es necesario ser dueño de mi mismo. Para ser libre es necesario controlar "tus movimientos".
Yoga Sutras cap. II.38 bramacaryapratisthayam viryalabhah
Cuando te controlas adquieres potencia
aparigraha: no acaparar , no codiciar, no acumular.
Acumulamos creyendo que nos hará más felices o nos hará bien tener mucho de ese "algo". No es eso la felicidad, ni dependerá de ello que estemos bien o mal. Codiciar hace que se te vaya la vida reuniendo algo que asocias con felicidad. De hecho conviene tener en cuenta que solo en lo que está vacío y es puro puede entrar lo divino
Yoga Sutras cap. II.39 aparigrahaasthairye janmakathamta sambodhah
No codiciar con determinación te permite conocer el sentido de haber nacido
Niyamas
No expansión sin....
Son la segunda rama del Yoga de Patanjali.
Los compone 5 principios conductuales a seguir para que se propague la conciencia y nuestra relación con nosotros mismos sea adecuada al Dharma.
Sauca Purificación . Purgación . La higiene interna y externa es necesaria para sentir orden en el interior. Las acciones depurativas permiten estar más receptivos a lo sutil . Solo en lo que es puro entra lo supremo. Exceso de impurezas externas e internas empujan a la persona a la búsqueda de placeres para los sentidos. La pureza de nuestras acciones, palabras, comportamiento , pensamientos, alimentación...
Hábitos de higiene y orden en el espacio en el que vivimos y trabajamos son necesarios para sentirnos bien y mantenernos saludables. .
Las asanas ayudan a mantener el orden y la salud en la estructura física más externa y más interna.
El pranayama sirve para eliminar las impurezas del cuerpo y de la mente.
saucat svangajugupsa paraih asamsargah II.40
con la limpieza de uno mismo se evita por protección contacto con otros
sattuasuddhi saumanasya aikagrya indriyajaya atmadarsana yogyatvani ca II.41
y crea purificación y alegría mental , conquista de los sentidos, conocimiento del sí mismo y aptitud para auto observarse
Santosha calma mental y emocional por estar contento y agusto con lo que llega y lo que toca. No puedo decidir mi contentamiento en base a mis creencias sobre lo que es bueno o malo para mí . Todo termina siendo un espejismo que no sabemos como resultará y evolucionará . Un estado de aceptación y alegría por lo que es , me permitirá estar más cerca de mi esencia y poder ser desde ella. Aceptación como alegría profunda. intentado ser impecables en cada momento, en cada acción independientemente del resultado de la misma. Actitud de agradecimiento
Importante aplicar Santosha a todos los aspectos de la vida. Aplicarlo por ejemplo a la práctica sería respetar como está tu cuerpo en cada momento y adaptar la práctica a lo que percibes y haciendo de las asanas agua fresca que nos limpia. Intentando encontrar la manera de sentir la verdad y la plenitud en cada postura ese día.
santosat anuttamah sukhalabhah II.42
A través del contentamiento surge felicidad incomparable
Tapas : es poner en marcha la actitud que mantiene la verdad , la concentración, el entusiasmo y la intensidad durante el proceso. Tapas es el fuego que necesita el proceso de transformación . Al ser la naturaleza de la mente inconstante y variable y tender a la dualidad o división es necesario un esfuerzo continuo. Tapas es el apasionamiento gracias al que conseguimos ser disciplinados y constantes. El fuego transformador que sucede durante una práctica intensa eso es Tapas. El calor y el fuego intenso de una auténtica e intensa práctica serán hoguera donde arderá lo que nos aleja de la pureza y nos impide conectar con nuestra parte sutil. Tapas es el sacrificio y la autodisciplina empleada, la constancia que no deja que se enfríe el proceso y que permite que se realicen cambios en este camino espiritual. Tapas no es un castigo sino un sacrificio por elección, creencia y verdadera fe avivada poco a poco por el método y el linaje a través del cual nos llegó el Yoga. No tiene sentido la llama sin auténtica fe , ni tiene sentido la fe sin la llama constante. Ambos son necesarios para conseguir un propósito más elevado en la vida.
Tapas y santosa deben de estar presentes en la práctica sin llegar a ser opuestos.
Kaya indriya siddhih asuddhiksayat tapasah II.42
a traves de la apasionada disciplina que quema las impurezas se logra el poder del cuerpo y los sentidos
svadyahya : Aplicar el conocimiento sobre uno mismo y su relación con el universo. Observar, examinar y reflexionar sobre el comportamiento diario para aprender sobre uno mismo . Así va despertando la inteligencia y propagándose. El termino proviene de las raíces sánscritas sva, que significa "sí mismo" o propio , y adhyaya, que significa "lección " , "lectura". Cultivar el hábito de estudiar las escrituras sagradas, teniendo a mano a diario lecturas inspiradoras, analizanadolas, leyéndolas , descubriéndolas y reinterpretándolas una y otra vez ..... hará que podamos actualizar nuestro estado actual y elaborar estrategias que permita los cambios que nos coloquen en el camino de la realización. Svadhyahya nos habla de la necesidad de revisar y evaluar nuestros progresos. Ejemplo de Svadyahaya es aprender de las escrituras, escritas por maestros autorrealizados que han encargado el conocimiento en sí mismos para así aplicarlo al conocimiento de uno mismo. El estudio de los libros sagrados no debe ser asimilado para acumular datos , sino que deben leerse para encarnar el conocimiento superior que contienen. Encarnar este conocimiento , aplicarlo , vivir desde esa sabiduría , practica esa enseñanza en lo que nos llevará a iniciar el camino. Será el estudio constante y la puesta en práctica en la vida diario , lo que nos lleve a estar en contacto con fuerzas superiores que nos rescatarán del hundimiento al que tendemos.
svadhyayat istadevata samprayogah II.43
a partir del estudio de sí mismo surge el encuentro con la divinidad deseada
Isvara Pranidhana : plena dedicación y entrega a la fuerza superior creadora universal . Es entregarse a lo que es superior. El reconocimiento de que somos pequeños nos hace grandes. Y ese sometimiento no implica tristeza ni resignación , sino celebración y alivio.
No interés particular . Cuanto más te dedicas y entregas a un fin particular , egoísta , individual , antes te agotas y menos resultado y esperanza ves. Eres menos feliz. No podemos hacer mejor cosa que someternos a la fuerza divina, teniendo confianza en la fuerza del macrocosmos sobre la del microcosmos.
Cuanto antes confías en que la sabiduría universal se encarga de todo con tu voluntad , antes empiezas a avanzar y tienes claro que no es por tu fuerza, ni por tus méritos, lo ves claro que si avanzas es gracias a la energía suprema. Se le puede llamar Dios siempre que no se le confunda con ninguna forma definida concreta asociada a ningún contenido. Dios es la energía de la creación que pone en marcha el mundo . Dios te pide permiso para entrar en ti y obrar a través de tí . Poner a su disposición tu esfuerzo para ese "plan divino". Entonces empiezas a ser espectador de su obra a través de tí . Empiezas a ser más feliz. Consiste en hacer un esfuerzo diario por confiar más en lo supremo . Esa confianza hace que te sientas continuamente protegido bajo un manto de bondad y amor
samadhisiddhih isvarapranidhanat II.43
a través de la entrega a Dios se logra la iluminación
No hay comentarios:
Publicar un comentario