domingo, 19 de abril de 2020

Las dificultades y los obstáculos del camino






Con estos sutras (1.30-1.32)  ,  Patanjali ,  hace unos 250 años ac , nos avisa  de los obstáculos  que aparecen  en el camino 

1.30 vyadhi styana samshaya pramada alasya avirati bhranti-darshana alabdha-bhumikatva anavasthitatva chitta vikshepa te antarayah 

Estos obstáculos son enfermedad, inercia, duda, descuido, pereza, incontinencia y falta de control de los sentidos, opiniones erróneas , falta de perseverancia y retroceso. 


 vyadhi = enfermedad, dolencia, enfermedad 
styana = falta de perseverancia , inercia 
 samshaya = indecisión, la duda 
pramada = descuido, negligencia, intoxicación 
 alasya = pereza, desgana, apatía 
avirati = incontinencia , falta de control , sensualidad sin amor ... ; 
bhranti-darshanaerror de percepción, vivir de ilusiones, noción errónea 
alabdha-bhumikatva = incapacidad de mantener un progreso logrado  
anavasthitatva inestabilidad =, deslizándose hacia abajo, la imposibilidad de mantener 
chitta-vikshepa = mente dispersa u oscilante que distrae la consciencia  (chitta = mente; vikshepa = distracciones, desvíos)
 antarayah = obstáculos, impedimentos



1.31 duhkha daurmanasya angamejayatva svasaprasvasah viksepa sahabhuvah
el pesar , la desesperación , la inestabilidad corporal y la respiración irregular distraen todavía más a la mente 

duhkha dolor, pesar
daurmanasya sufrimiento , dolor mental 
angamejayatva inestabilidad corporal 
svasaprasvasah inspiración y exhalación 
sahabhuvah existir al mismo tiempo , juntos





A mí me ayuda saber que estos obstáculos forman parte del camino. 
Es como emprender una ruta y ser avisado  de que durante la misma te aparecerán “monos inquietos” y de que tengas cuidado cuando aparezcan porque te sacarán del camino. 



NO ERES TU …..SON SÍNTOMAS
Entonces no es algo que yo estoy haciendo mal , es algo que aparece en el desarrollo de este camino de autoconocimiento. 
Estos obstáculos y dificultades han sido descritos porque otras personas ya los encontraron en sus caminos. 
¿ Qué hacer entonces ante estos obstáculos y dificultades? Cual es la recomendación  para superarlos? 



1.32 tatpratisedhartham ekatttva abhyasah
una practica real lo previene ( y no está hablando solamente de asanas)
  
tatpratisedhartham lo previene
eka: uno 
tattúa : verdad 
abhyasah: la practica 


MEDICINA….REMEDIO OCHO HERRAMIENTAS…
El remedio propuesto es UN METODO (una práctica) para llevar  a la mente en una única dirección .  Ocho (asta) ramas (angas) forman parte de ese práctica.
Esa practica es llamada Shadana y al practicante Shadaka.


A DONDE  ME LLEVA ESTE CAMINO…..
¿ Y a dónde me lleva este camino ? Te lleva hacia tí mismo . Hacia lo que realmente eres .  Te lleva a encontrarte con tu propia naturaleza. A real-izarte como el ser que eres

Esa naturaleza “que somos” queda nublada o confusa  con “lo que no somos”. Y esa confusión dispersa la mente , convirtiéndola en un virus instalado en nuestro cerebro que hace que todo lo que percibimos a través de nuestros sentidos  sea registrado  de una manera desenfocada , no objetiva . Y convertimos nuestro  procesador de realidad (el cerebro ) en un procesador infectado por el virus del ego , convirtiendo la realidad en una mera ilusión  ‘maya’…


HABRA MUERTE ….SUFRIMIENTO EN EL CAMINO .....
O sea, el camino me lleva a desnudarme de lo que no soy . Así que iré muriendo por el camino .  Seguramente sentiré tristeza ante esa muerte de mí .

Seguramente no será fácil desinfectar al cerebro de ese virus que se adueña de lo que percibo y hace que mis sentidos estén nublados y perciban la realidad nublada  sin ya darme ni cuenta.

PERO SI LO ESTOY SINTIENDO …..

Cuidado con lo que siento , que está viciado . Tristeza, miedo, desgana, …..ojo ……que no nos dirijan las sensaciones por el camino . Estamos “infectados”.  Que no nos desvíe del camino  un síntoma de ese virus. Seamos inteligente y usemos la información . Bajo los efectos de lo que sentimos tenemos que decidir qué herramienta usamos para que   la mente infectada, revuelta, no se adueñe de nuestra vida. 

QUE HAGO EN MOMENTOS DE PELIGRO ……

Dirígela……..en una sola dirección a través de los miles de aspectos que nos presenta el método. 
 ¿ que dirección ? La energía creadora que tiene la misma naturaleza que tu tienes. 
Mira hacia esa energía creadora que está por encima de tu mente…..y te servirá de orientación . De otra forma te perderás en tu maya, en tu propio sufrimiento.


Saṃsāra deriva del sánscrito saṃsārí, que significa 'fluir junto', 'pasar a través de diferentes estados', 'vagabundear'. "Samsara" es la raíz de la palabra Malay "sengsara" que significa sufrimiento. La persona sujeta al saṃsāra se llama saṃsāri.

El camino te lleva a salir de ese fluir por esos estados arrastrado por la corriente . A esa liberación de esa corriente se la da el nombre de moksa, o de samadhi. Samadhi es el octavo y más elevado ‘anga’ . A samadhi te  lleva practicar el resto de 'angas'.


YOGA ES….
El Yoga es el cese de fluctuación mental. 
Dicho de otra forma es vacunarnos contra el virus susodicho para que no nos afecte. 

Por eso no debemos prestar mucha atención a lo que pensamos  . Porque nuestros pensamientos son una cárcel. Somos  prisioneros de nuestro propio pensamiento . Y esa cárcel es la que nos crea  inquietud, intranquilidad y falta de calma . O sea , justo lo contrario a las características de nuestra naturaleza : tranquila, serena, pacífica, calmada, quieta….. 

EN MOMENTOS DE PELIGRO 
Así que cuando sienta esas características que no corresponden a mi esencia, directamente me dirigiré al método , y cogeré una de estas  4 herramientas : Yama , Niyama, Asana, Pranayama,  ……... 

Y REGULARMENTE AUNQUE NO SIENTA SINTOMAS. A MODO DE PREVENCIÓN 
Y crearé una vida, en donde mi rutina incluirá estas herramientas. 
Elevaré mi pensamiento con ideas que otros más elevados e iluminados que yo, hayan escrito((svadiyaya). Reflexionaré sobre esas ideas y con ellas me iré limpiando el pensamiento . Crearé rituales de pureza (sauca) no solo externa , sino interna, para mantener depurada la esencia. Me cuidaré de repasar la violencia diaria que me rodea y como puedo no crearla y esquivarla, en todos los aspectos de mi vida. Y estaré atenta a cuando sea creada por  el pensamiento y me confunda. Llevaré a diario mi mirada hacia lo supremo, lo que es culminante en el universo que está por encima de lo que no es superior (isvara pranidhana). Me dirigiré a mi cuerpo a través de las asanas, jugando a como relacionar las partes del cuerpo de miles de formas. Será una  exploración que me re-creará una y otra vez. Y me hará entender que no soy ninguna de ellas. Que soy la que observa todas ellas. Tendré cuidado de no activar  al pensamiento antes, durante o después de  mi práctica de asanas, porque entonces la infectarán . No será mi pensamiento el que me lleve a las asanas. Será la rutina que me haya creado, o bien en forma de hábito horario, o bien por captar mi atención con un espacio preparado para ello ……o bien engañándome llevándome disimuladamente.   Usaré el Pranayma para recordarme a qué sabe  la tranquilidad al jugar con la respiración y  moviéndo por el cuerpo  la energía vital. 


Y me esmeraré en  la habilidad de  usar cada una de las herramientas……porque otros que fueron antes que yo, me dieron ese kit  para liberarme de la carcel que crea este sufrimiento. 



Sonia Campra



Bibliografía 
Luz sobre los Yoga Sutras de Patanjali , B.K.S.  Iyengar
Los Yoga Sutras de Patánjali , Sri Swami Satchidananda
 "Sāṅkhyapravacanasūtra",  Vyasa 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ASTHANGA YOGA , UN SISTEMA MILENARIO PARA LIMPIAR EL DISCO DURO.  ASTHA (8) ANGA (PASOS)   1. Yamas: malos hábitos que tengo que abandonar ...